Si tienes una envasadora al vacío doméstica, antes o después, vas a necesitar comprar bolsas de envasado al vacío. Aquí tienes una selección de bolsas gofradas para guardar al vacío a la venta online.
Si quieres saber más o tienes dudas, abajo encontrarás también informaciones útiles sobre cómo elegir tus bolsas para guardar alimentos al vacío.
¿Qué encontrarás en esta guía?
¿Qué bolsas de vacío comprar?
Rollos de vacío
Bolsas de vacío
Bolsas zip
¿Qué tipo de bolsas se usan para envasar al vacío?
Principalmente existen dos tipos de bolsas para envasar alimentos al vacío: las bolsas lisas y las gofradas.
- Bolsas lisas
- Bolsas gofradas
Las bolsas lisas se usan para el envasado profesional, mientras que para envasar con máquinas de vacío domésticas tendrás que usar siempre bolsas gofradas.
Las bolsas gofradas, no son nada más que bolsas que tienen un lado liso y otro corrugado. Esta parte rugosa o estriada es necesaria para ayudar a la envasadora a crear el vacío en el interior de la bolsa.
Es muy fácil reconocer una bolsa gofrada ya que el lado moleteado tiene un aspecto típico que recuerda los gofres.
¿De qué material son las bolsas para envasar al vacío?
Las bolsas para envasar al vacío son bolsas de plástico que suelen estar compuestas por poliamida y polietileno, que son dos materiales de uso muy común.
El polietileno es un plástico muy común y de composición sencilla y es usado para la producción de varios tipos de bolsas y otros objetos de plástico.
La poliamida es un componente que se puede encontrar en la naturaleza o puede ser sintético: el nylon es un ejemplo.
¿Dónde comprar bolsas para envasar al vacío alimentos?
Hoy en día las bolsas de envasado al vacío son muy comunes y es fácil encontrarlas en muchas tiendas. Puedes ir a grandes superficies como Carrefour o Mercadona, o acudir a tiendas especializadas; también es muy fácil comprar bolsas de vacío online. De hecho, esta es la manera más rápida y cómoda gracias a los envíos a domicilio.
En Amazon puedes encontrar una gran variedad de bolsas gofradas para envasar al vacío probadas y valoradas por decenas de usuarios, y estamos seguros que podrás encontrar lo que necesitas.
Guía de compra
¿Mejor comprar bolsas ya cortadas o rollos de bolsas?
La primero que hay que decidir a la hora de comprar bolsas de vacío es si adquirir unas bolsas ya hechas, es decir, ya cortada y sellada en todos los lados menos uno, o bien comprar un rollo de bolsas.
Los rollos de bolsas están sellados en dos lados y hay que cortarlos en el tamaño deseado. Después hay que sellar el tercer lado antes de hacer el vacío, y ya tendremos una bolsa hecha.
La desventaja de los rollos está en que tendremos que invertir tiempo en cortar y sellar, pero la mayoría de las envasadoras tienen portarrollos integrado y cutter para facilitar esta tarea.La ventaja está en el ahorro. Los rollos suelen ser mucho más baratos que las bolsas y, además, podremos crear bolsas de tamaño más adecuado al uso que queremos hacer.
El tamaño máximo de la bolsa depende de tu máquina envasadora
Aquí estamos hablando del tamaño lateral de las bolsas, así que afectaría tanto a los rollos como a las bolsas cortadas.
Un tamaño lateral mayor es conveniente porque tendremos una bolsa con mayor capacidad, aunque, en ocasiones, necesitaremos bolsas pequeñas.
En general, el tamaño máximo depende de la envasadora que hayamos comprado, ya que la bolsa tiene que entrar en el espacio de sellado que tiene la máquina.
La mayoría de las envasadoras están construidas para una dimensión máxima estándar de 28 cm. Esto significa que admitirán bolsas de 28 centímetros o más pequeñas.
Pero también tenemos envasadoras muy compactas que requieren bolsas de máximo 20 cm como la Foodsaver VS1190X.
Espesor de cada lado de la bolsa
No es un parámetro fundamental a considerar para la elección de una bolsa de vacío, ya que la mayoría de las bolsas en el mercado serán perfectamente aptas para el uso doméstico. Sin embargo, es útil saber que una bolsa espesa es más resistente, pero necesita más potencia de sellado.
En el supuesto de que nuestra envasadora no consiga sellar perfectamente, podría darse el caso de que le falte potencia o de que la bolsa sea demasiado espesa.
Las bolsas de plástico para envasar al vacío suelen tener un espesor que varía entre unas 70 y unas 140 micras, o milésimas de milímetro por lado, con la mayoría, que se encuentra en un micraje de 90/105.
Material
Todas las bolsas para empaquetar alimentos suelen ser de algún material plástico. Generalmente, usan una mezcla de materiales, ya que algunos, como la poliamida, ayudan a evitar que salga aire.
Lo más importante que hay que comprobar es que el fabricante nos indique que se trata de un material libre de BPA.
Bolsas Reutilizables
Por último, es interesante hablar de la reutilizabilidad de las bolsas. Existen bolsas de tipo Zip, que no necesitan sellado. Se hace el vacío a través de un hueco que luego no deja pasar el aire hacia fuera.
Estas bolsas suelen ser bolsas reutilizables. Es posible darle varios usos, sin embargo, después de unos cuantos, acaban no sellando perfectamente y habrá que cambiarlas.
Es posible conseguir reutilizar cualquier bolsa gofrada varias veces en realidad. Basta con cortar la parte anteriormente sellada y volver a sellar la bolsa. Lo único es que de esta manera la bolsa irá haciéndose más pequeña y tendrá menos utilidad.